Soy Sergi Clua, coach consultor, mentor y formador en Barcelona. Con más de 20 años de experiencia en el campo del asesoramiento y el coaching para equipos de trabajo; me he encontrado con muchos problemas relacionados con la gestión de las emociones en el puesto de trabajo. Por ello, hoy os quiero hablar de cómo gestionar las emociones en el trabajo. Muchas veces en el trabajo hacemos o decimos cosas por un impulso emocional y no pensamos en los demás. Estos 5 consejos os ayudaran a ser más productivos y más importante, a ser mejores personas.
1. Los problemas se quedan en la puerta
Todos tenemos problemas, pero se deben dejar siempre en la puerta cuando se entra a trabajar. Nuestras situaciones personales no pueden interferir en nuestro trabajo. Si no estamos centrados se es menos productivo, y eso se traduce en una pérdida de dinero para la empresa y por lo tanto para todos los trabajadores.
2. Aprender a encajar las críticas
A nadie le gusta que le critiquen negativamente, pero debéis aprender a aceptar las críticas, tanto las malas como las buenas. Una crítica negativa puede generar frustración o ira hacia quien nos lo ha dicho, y una positiva, a sobreexcitación o prepotencia. Por ello es importante tener una buena gestión de las emociones y evitar que os afecten.
3. Practica la escucha activa
Últimamente las personas oyen pero no escuchan. Pero escuchar es esencial en una buena comunicación y un primer paso hacia la empatía, la capacidad de ponerse en la piel de los demás. Si escucháis a los demás, podréis saber qué les preocupa y entender mejor sus emociones y de paso mejorar vuestras relaciones con ellos.
4. Céntrate en los pensamientos positivos
Los pensamientos positivos son los que ayudan a seguir adelante y por lo tanto los que debéis priorizar. No quiero decir que ignoréis los negativos, sino que les deis el valor que toca, pero no os centréis en ellos.
5. Encuentra el motivo de tus emociones
Analizaros, encontrad el origen de vuestras emociones, qué sentís y por qué lo hacéis. Esto os ayudara a ser más productivos y a no personificar el origen de vuestras emociones. Además os ayudara a libraros más fácilmente de esos sentimientos que os suponen un lastre.
Estos son los trucos más útiles para gestionar las emociones en el trabajo. Hay otras técnicas para mejorar esta gestión de las emociones en el trabajo, que aunque no influyan directamente en el trabajo, os pueden ayudar en el ámbito personal.
Si os ha gustado el post compartidlo en vuestras redes. Si queréis saber más, soy Sergi Clua, mentor y coach empresarial de Barcelona: contáctame para lo que necesites. Soy experto en la gestión de las emociones, y puedes seguirme en LinkedIn y Google+.
