Soy Sergi Clua coach, consultor y formador profesional con más de 20 años de experiencia. Hoy quiero hablaros de algo muy interesante: la teoría de eneagramas.

Como consultor de Barcelona experto en coaching puedo aseguraros que implementando estos conocimientos en distintos clientes los resultados siempre han sido muy satisfactorios. Os cuento mi experiencia para responder a la pregunta de ¿Qué son los eneagramas?

El eneagrama es una forma geométrica, un polígono de nueve vértices o una estrella de nueve puntas. La teoría de eneagramas es un marco teórico mediante el cual se posicionan las diferentes tipologías de caracteres humanos en un mapa de la personalidad. A través de esta ubicación de la personalidad de cada uno se puede trabajar el autoconocimiento y orientar el desarrollo individual de las personas.

La teoría de eneagramas, del griego “nueve líneas”, es una propuesta desarrollada por Óscar Ichazo y Claudio Naranjo a partir de otras ideologías como el sufismo. En esta propuesta se categorizan los diferentes tipos de personalidad en nueve eneatipos o personalidades arquetípicas.

“Personalidad” es una palabra, de etimología latina (personam) que se usaba para designar la máscara que los actores usaban para las representaciones dramáticas. El sentido de la palabra se extendió a lo largo del tiempo hasta abarcar el significado abstracto que tiene hoy para nosotros. Los eneatipos que integran el eneagrama identifican cuál es tu forma de ser con el objetivo de autoconocerse y aprender a gestionar cuáles son los patrones conductuales que se asocian a nuestro eneatipo.

 

Coaching: Qué define tu eneatipo?

Nuestro carácter viene dado por nuestra estrategia emocional de supervivencia desde el útero y en la infancia. Se cree que nuestra forma de ser se consolida entorno a los siete años. Bajo esta premisa, no tiene el mismo carácter el niño que tuvo que valerse de recursos extrínsecos para recibir la atención materna, que el niño que frente a una madre invasiva tuvo que aislarse en su mundo interior.

Otro de los ejes que determina nuestra forma de ser son aquellos asuntos que captan nuestra atención y en los que invertimos nuestra energía. Analizando este factor uno puede observarse de forma más precisa y aprender más sobre la propia personalidad.

 

Eneagrama, eneatipos y triadas

Los nueve eneatipos del eneagrama, los cuáles son representados por un número en cada vértice del eneagrama, representan los nueve modelos canónicos de personalidad. Esos nueve eneagramas se agrupan en triadas:

  • los emocionales (2, 3, 4)
  • los mentales (5, 6, 7)
  • y los instintivos (8, 9, 1).

Por hoy os dejamos con esta información. En próximas publicaciones os hablaremos de los nueve eneatipos y sus características. Si os ha gustado el artículo ¡no dudéis en compartirlo! Soy Sergi Clua, coach, consultor y formador profesional, y puedes seguirme en LinkedIn y Google+ o puedes escribir para estar en contacto conmigo.

Recuerda, ofrezco sesiones de coaching para empresas o directivos, mentoring progesional y consultoria en neuroliderazgo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *