Soy Sergi Clua, coach, formador y mentor profesional con 20 años de experiencia en el sector. Hoy quería hablaros del empowerment o empoderamiento en español, una práctica que están llevando a cabo muchas empresas a día de hoy.

Definición de empowerment

Empower, del inglés, quiere decir dar poder a alguien. Por lo tanto, empowerment es la atribución de poder a un individuo o grupo. Y esto dentro de una empresa se aplica a los trabajadores. Por ello, el empowerment es un tipo de organización que se basa en dotar a tus trabajadores de poder sobre sus propios actos, dándoles autonomía y confiando en sus capacidades.

¿Cuáles son las premisas del empowerment?

El empowerment cuenta con algunas premisas que lo definen y se deben aplicar a todos los niveles internos de la empresa. Estas son sus premisas:

  • Responsabilidad por áreas o rendimientos designados.
  • Control sobre los recursos, equipos y métodos.
  • Control sobre las condiciones del trabajo.
  • Autoridad para actuar en nombre de la empresa (dentro de ciertos límites).
  • Nuevo esquema de evolución por logros

¿Qué ventajas tiene el empowerment?

Las ventajas que más destacan del empowerment son:

  • Más autoridad para realizar sus funciones y resolver contratiempos y más responsabilidad para la realización de tareas.
  • Menos tiempo para consultar y obtener la aprobación de superiores.
  • Más poder y responsabilidad a los trabajadores que se sentirán más valorados y útiles. Esto causará un mayor compromiso con la empresa y el trabajo.
  • Aumento de la productividad, mejores resultados y mayor competitividad.

¿Qué empresas usan el empowerment?

Podéis pensar que este tipo de organización no se pone en práctica dentro de las empresas. Sí habéis visto el último post en mis redes sociales sabréis que no.

Los empleados de Mcdonalds y Yum! Brands (KFC, Pizza Hut, Taco Bell…) tienen la potestad de cambiar el producto que no está al gusto del cliente para mejorar su experiencia, en Yum! Brands, pueden gastar hasta 15€ para ello. El caso de Ritz-Carlton es muy similar al de Yum! Brands, aunque sus empleados pueden gastar hasta 2000€ para mejorar la experiencia del cliente. Esto se ha traducido en una mayor lealtad, un aumento de los clientes y por lo tanto de los beneficios.

Esto es todo sobre el empowerment. Soy Sergi Clua, coach, mentor y formador profesional; y podéis seguirme en LinkedIn y G+ o puedes contactar conmigo si necesitas ayuda en tu empresa.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *