Soy Sergi Clua, coach consultor, mentor y formador, con 25 años de experiencia ayudando a equipos a alcanzar sus objetivos. Hace unas semanas os traía un artículo de introducción a la teoría del eneagrama. En el artículo de hoy, retomo ese mismo tema para comentaros cuáles son los eneatipos de personalidades arquetípicas.
Os recuerdo que la teoría del eneagrama sirve para conocerse mejor a uno mismo y entender cuáles son las conductas naturales a las que tendimos; permiten conocer cuáles son las limitaciones y virtudes propias. En el anterior artículo remarcaba que los eneatipos vienen dados por las estrategias de supervivencia que se manifestaron en nuestra infancia y por los temas que nos generan interés. Hoy os traigo el listado de los nueve eneatipos de personalidades arquetípicas.
Los nueve eneatipos
Eneatipo 5
Conocido como el observador, el investigador, el científico, el experto… Muy cerebral, prefiere observar a participar. Les mueve su voluntad de aprender, son amantes dl conocimiento. Les caracteriza su avaricia, su afán de autosuficiencia: no emprenderán una acción a menos que estén seguros que cuentan con la energía y recursos suficientes para llevarla a cabo. Si te identificas con este eneatipo probablemente te consideres más intelectual que emocional. Recuerda que tener necesidades no es un problema.
Eneatipo 6
También conocido como el leal, el escéptico o el miedoso. Tienden al negativismo, a ponerse siempre en el peor escenario posible. Buscan una figura autoritaria de protección a la vez que huyen de ella. Se autofortalecen fingen la confianza en ellos mismos, Esta estrategia los puede convertir en figuras muy valientes, leales y grandes compañeros. Si te identificas con este eneatipo probablemente te definas como una persona leal y obediente. Fíate de tus intstintos, de tu coraje y de tu capacidad de decisión. Recuerda que estás seguro y a salvo.
Eneatipo 7
Conocido como Viven de generar planes de futuro, creadores de listas y fantaseadores de posibles realidades. Quieren abarcar demasiado, no se quieren perder nada y tienden a profundizar poco. Se recrean en la fantasía, evitan lo desagradable, les atemoriza sufrir y sentir dolor. Si te identificas con este eneatipo probablemente te definas como una persona positiva, optimista y divertida. Recuerda que la vida se vive en el día a día.
Eneatipo 8
También es conocido el desafiador, el jefe, el dominante o el lujurioso. Para ellos, el mundo se comprende de fuertes y débiles y ellos tienden a posicionarse del lado de los fuertes. Presentan mucha confianza en sí mismos, sienten la necesidad de ser fuertes y sobreponerse a las circunstancias, se asocian al perfil de protector de la gente que les importa. Ayudando al otro de forma magnánima. Si te identificas con este eneatipo probablemente te consideres una persona fuerte y poderosa.
Eneatipo 9
El pacificador. Les frena la pereza. Sobre-adapatativos a los demás, su adaptación para evitar el conflicto los aleja de sus deseos, gustos y necesidades. Se funden con el entorno y les cuesta mucho expresar sus necesidades. Entienden todas las opciones y es muy difícil discutir con ellos, pues evitan como pueden el conflicto. En su estado más sano, son muy buenos mediadores y se autoadaptan, calmando los extremismos.
Estos son los nueve eneatipos que integran el eneagrama de la personalidad. Parte de la información de este post ha sido obtenida de desQbre psicología y formación. Si os ha gustado el artículo, no dudéis en compartirlo en vuestras redes sociales. Me podéis seguir en LinkedIn y Google+. Recordad, soy Sergi Clua, coach, consultor y formador. No dudéis en contactar por cualquier duda que podáis tener.
