Soy Sergi Clua, coach consultor, mentor y formador, con 25 años de experiencia ayudando a equipos a alcanzar sus objetivos. La semana pasada os traía un artículo de introducción a la teoría del eneagrama. En el artículo de hoy, retomo ese mismo tema para comentaros cuáles son los eneatipos de personalidades arquetípicas.

Os recuerdo que la teoría del eneagrama sirve para conocerse mejor a uno mismo y entender cuáles son las conductas naturales a las que tendimos; permiten conocer cuáles son las limitaciones y virtudes propias. En el anterior artículo remarcaba que los eneatipos vienen dados por las estrategias de supervivencia que se manifestaron en nuestra infancia y por los temas que nos generan interés. Hoy os traigo el listado de los nueve eneatipos de personalidades arquetípicas.

Los nueve eneatipos (1-4):

  • Eneatipo 1

Conocido como el perfeccionista, el reformador, el iracundo… Es una personalidad regida por sus fuertes valores éticos y morales. Les mueve el temor a cometer errores, muy probablemente inculcado en la infancia. Su rectitud y alto nivel de exigencia se traduce en furia interior, que reprimen  y sólo manifiestan de forma racionalizada. Corrigen su conducta y la de los demás, poniendo siempre por encima aquello que consideran justo. Tienden a ser correctos en las formas y poco espontáneos. Si te identificas con este eneatipo, probablemente tengas margen de mejora en cuanto a la relativización de los problemas y afrontar tus miedos con serenidad. Recuerda que eres bueno.

  • Eneatipo 2

También conocido como el ayudador, el seductor, el buen amigo. Son personas que buscan ayudar y ser necesitados y a menudo lo provocan a partir de la seducción. No toleran bien el rechazo. A menudo sienten que tener necesidades propias es rasgo de egoísmo y necesitan ser vistos y queridos para satisfacer la necesidad en los demás. Son personas de naturaleza altruista y generosa. Si te identificas con este eneatipo probablemente puedas trabajar la humildad. Recuerda que eres deseado.

  • Eneatipo 3:

Conocido como el vanidoso­, el empresario o el ejecutante. Busca ser aceptado y gustar a los demás. Tienden a alejarse de su verdadero yo confundidos por la imagen que proyectan o por atributos externos como pueda ser el trabajo. Suelen conseguir lo que se proponen y brillan en su rendimiento, por su eficacia y productividad. Si te identificas con este eneatipo probablemente se te defina por tu energía y capacidad de esfuerzo y de superación. Recuerda que gustas tal y como eres.

  • Eneatipo 4:

También conocido como el emocional, el artista, el envidioso o el romántico. Muy centrados en aquello de que carecen. Tienden a poner mucha atención a los demás, de lo que tienen y de lo que le falta. Las necesidades menguan su valía. Sobresalen por sus cualidades estéticas y creativas. Si te identificas con este eneatipo muy probablemente te definas por tu autenticidad y unicidad, por ser especial. Suelen buscar ser el centro de atención, a lo largo de su infancia desarrollaron un sentimiento de no demostrar su felicidad. Recuerda que se te ve por lo que eres.

Estos son los primeros cuatro eneatipos que integran el eneagrama de la personalidad. Parte de la información de este post ha sido obtenida de desQbre psicología y formación. Si os ha gustado el artículo ¡no dudéis en compartirlo en vuestras redes sociales! Me podéis seguir en LinkedIn y Google+. Recordad, soy Sergi Clua, coach, consultor y formador. No dudéis en contactar por cualquier duda que podáis tener.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *